La promesa de la vida humana es una obra que intenta demostrar que el objetivo de la filosofía es calmar la angustia existencial del hombre, tanto ante su abandono en un mundo que hasta ahora no comprende, como ante su propia existencia que tampoco entiende. De allí que toda filosofía no es más que un consuelo, y sus productos no son verdades sino solo creencias (que pueden ser consideradas todas, algunas o muy pocas, ciertas, según la medida de valor que cada sociedad emplee). Estas creencias, a su vez, son ordenadas por los filósofos para elaborar discursos, pero en forma de promesas. Estas promesas aseguran tener la respuesta correcta al misterio del porqué de la vida humana. Ellas poseen una estructura cerrada en la que todo tiene una explicación y todo está resuelto de principio a fin. La promesa conlleva una acción hacia el futuro, es una mirada hacia adelante, a donde se espera obtener un determinado fin grato a quien la sigue. Es una idea que arrastra al ser humano a actuar de determinada manera con la esperanza que conseguirá la paz buscada (a diferencia del mito, que es una explicación de lo pasado y que da a conocer algún origen, pero que no necesariamente tiene la fuerza de atracción que sí tiene la promesa).
Leer en: https://drive.google.com/drive/folders/1Gysr4dsgGZUeO7qGoxsGWZYyuzTPfAUJ
No hay comentarios:
Publicar un comentario